Amleto Take Away
(Hamlet Para Llevar)
Amleto Take Away
(Hamlet Para Llevar)
Ficha Artistica Breve
Escrito y dirigido por
Gianfranco Berardi y Gabriella Casolari
Música de Davide Berardi y Bruno Galeone
Luces de Luca Diani
Producción de la Compañía Berardi Casolari / Teatro Elfo Puccini
Con el apoyo de
Fundación Luzzati Teatro della Tosse, Fundación Teatro Emilia Romagna, Festival de Armunia Castiglioncello, Municipio de Rimini-Teatro Novelli
Gracias a
César Brie, Eugenio Vaccaro, Il Teatro del segno di Cagliari, Sementerie artistiche di Crevalcore (BO)
Amleto Take-Away es un fresco tragicómico que juega con las paradojas, los oxímorones y las contradicciones de nuestro tiempo, que siempre han sido una fuente de inspiración para nuestro teatro ‘contratemporaneo'. Es una reflexión irónica y amarga que surge de observar y escuchar la realidad circundante, que nos atrae y nos asusta. El Hamlet de Shakespeare se inscribe en este camino, en parte como provocación y en parte como juego meta-teatral. Hamlet, símbolo de la duda y la inseguridad, icono del malestar y la inadecuación, era el personaje ideal para confiar como testigo de esta investigación. Pero el Hamlet de Amleto Take Away es un perdedor consciente, un número nueve pero con una vieja camiseta del Inter, enloquecido por la velocidad, la virtualidad y la pornografía de esta realidad. Tiene serias dificultades con el sentido de las cosas, abrumado por una crisis tan generalizada y profunda que hace peligrar historias sólidas y consolidadas como su relación amorosa con Ofelia y su relación con el teatro. Esto es un Hamlet que comienza su famoso soliloquio con: “To be or FB, esa es la cuestión".
¡Magnífico! Se había escrito de una obra maestra para “Intento volar. Homenaje a Domenico Modugno” […]. Y el prodigioso encantamiento se repitió, nuevamente en Fontanellato, con la nueva obra "Amleto take away". El protagonista es Gianfranco Berardi, ganador del Premio Ubu por esto espectáculo, y lo acompaña en el escenario la tranquila discreción de Gabriella Casolari. El texto es uno con la acción, una escritura escénica que se entrelaza con una desvergüenza alegre, melancólica, en nuestros días pobres de alta concentración comunicativa.La historia de Hamlet se fusiona con recuerdos/imágenes personales, en ritmos abrumadores, de gestos y palabras, de una poderosa fisicalidad que también es coreografía con los pocos elementos de la escena.
Y Berardi es uno de pocos actores de su generación que continúa la tradición heroica del actor-autor del nuevo teatro italiano: tomar los clásicos, despedazarlos, comérselos y luego escupirlos, más vivos que nunca. Entre las referencias directas hay, por supuesto, dos gigantes: Carmelo Bene y, en particular, Leo de Berardinis.
Es Gianfranco Berardi, un volcán de energía, fuego de Apulia en las venas, capaz de rugidos, acrobacias, metamorfosis de voces y papeles, comedia cautivadora y ternura melancólica. […] Verlo en el escenario es una experiencia abrumadora porque tiene el poder de un imán. Cada movimiento está calibrado, pero se ofrece con extrema ligereza: junto a Berardi está la presencia visible pero discreta de Casolari, una especie de criado o "guardián" del escenario que entrega los objetos, lo dirige, sugiere pausas y movimientos. Una figura delicada que actúa como contrapunto a la energía muscular de Berardi.
Esta nueva ópera de la Compañía Berardi-Casolari es una pequeña gran perla de teatro. Que va de la prosa a la parodia de la vida cotidiana y se cuela en la poesía que puede conservar la vida en su imagen de belleza.
La obra es sin duda la más madura de las últimas producciones de Gianfranco Berardi. Está la presencia armónica de Gabriella Casolari, compañera de vida y de trabajo, aquí en el papel humilde pero fundamental de compinche, casi sirvienta de escena, que le permite a Gianfranco realizar exhibiciones pirotécnicas temerarias, increíbles para un artista que sufre de ceguera - por otra parte declarada y contada durante el espectáculo- que el espectador neófito es llevado a considerar una ficción dramatúrgica.
Berardi en el escenario es un rockero, es a la vez bendecido y maldecido, es Iggy Pop y Dino Campana, es Michael Jackson y Bukowsky, es Michael Jordan y Baudelaire, es Jim Morrison y Basquiat. Podríamos atrevernos a nombrar también a Carmelo Bene [...]. Si Berardi es el testaferro de esta nueva obra, Casolari es, más que el servidor escénico que mueve luces y objetos, el director Kantórico que activa los dispositivos, da pausas, dirige miradas y paréntesis, sugiere con pequeños toques. El dúo coincide, el dúo funciona, amalgamado a lo largo de los años, bien mezclado. En sus palabras hay una ferocidad densa y tierna y una delicadeza cándida y cruel...
El teatro de Berardi-Casolari es físico, además de un imparable y cautivador flujo de palabras; es un movimiento cabeza-palabra-corazón que no se detiene, que hace que los objetos escénicos sean uno con el protagonista, convirtiéndose en herramientas para el viaje, la narración, el descanso y la reflexión; es un sueño de un mundo posible de construir que se cruza con el real, dominado por las apariencias, por los medios de comunicación, por las redes sociales, por las relaciones amorosas que se construyen a través de la virtualidad.
Gianfranco Berardi toma un camino poético bastante inédito y con Amleto Take Away forja una relación creativa muy estrecha con Gabriella Casolari. En su Cristo afectado por una locura metódica descubrimos a un Berardi maduro que, como invidente, parece evocar a Montale alabando la guía de sus ojos.
Con Amleto take away, entendido como “Amleto para llevar”, escrito e interpretado por un salvaje Gianfranco Berardi, asistido, guiado y mimado por su Gabriella Casolari, uno tiene la impresión de dar un paseo acrobático en una montaña rusa tan hay que agarrarse fuerte para no caerse. Sientes que el corazón se te sube a la garganta cuando lo ves entrar en escena atado como un Cristo a un telón rojo…
El exitosísimo Amleto take away de la compañía Berardi-Casolari, que ve, como suele suceder, a Gianfranco Berardi solo en el escenario para evocar con una gran dosis de ironía las contradicciones de nuestro tiempo, afectado por la velocidad y todo en superficie. Asistido por la coautora Gabriella Casolari, también presente en el escenario... Entre momentos de comedia manifiesta y autocrítica y otros de examen más incisivo de nuestro tiempo, la obra discurre hacia el final con un ritmo ligero y adivinado, mientras que en bajo se acecha más de una pregunta fundamental…
El Hamlet de Berardi/Casolari anula todos los dictados de nuestro tiempo, en un juego semiserio de inversión continua. Gabriella Casolari es una presencia casi hierática, con su liturgia de movimientos mínimos, modulados en la penumbra, [...] y Berardi es una máquina de guerra de oración, con su físico ágil, nervios tensos y una voz que masca palabras de alta intensidad, y luego los rompe, los traga, los escupe, en un ritual de compartir con el público. Soltando corazón y pulmones, sin seguridad.
Una rara escritura dramatúrgica, ondulada y de una consistencia que nunca se capta del todo, que solo tienen algunos actores y actrices.
Revisiones
- altoadigecultura.org – ott 2019 (Massimo Bertoldi)
- Sipario.it – 15 ott 2019 (Nicola Arrigoni)
- Libertà – 13 ott 2019 (Pietro Corvi)
- Libertà – 11 ott 2019 (Pietro Corvi)
- Le nottole – 4 apr 2019 (Giovanni Montella)
- Gazzetta di Parma – 29 mar 2019 (Valeria Ottolenghi)
- Teatro e Critica – 27 mar 2019
- Il Piccolo – 14 feb 2019 (Federica Gregori)
- D&T – feb 2019 (AlessandroTrentadue)
- Altre Velocità – 27 gen 2019 (Rodolfo Sacchettini)
- SaltinAria.it – 13 gen 2019 (Laura Timpanaro)
- klpteatro.it – 12 dic 2018 (Vincenzo Sardelli)
- Milano dei Teatro – 6 dic 2018 (Ivan Filannino)
- Frammenti rivista.it – 6 dic 2018 (Gilda Tentorio)
- Periodico Daily – 5 dic 2018 (Lucilla Continenza)
- dramma.it – dic 2018 (Maria Dolores Pesce)
- Dissolvenze Lab – 30 nov 2018 (Diego Cantore)
- sipario.it – 28 nov 2018 (Andrea Pietrantoni)
- Il Cristallo – 27 nov 2018 (Massimo Bertoldi)
- Minima e moralia – 14 lug 2018 (Graziano Graziani)
- sipario.it – 13 giu 2018 (Leonardo Mello)
- paneacquaculture.net – 11 giu 2018 (Paola Abenavoli)
- larepubblica.it – 3 giu 2018 (Rodolfo di Giammarco)
- nonsolocinema.com – giu 2018 (Gigi Giacobbe)
- cheteatrofa – giu 2018 (Valentina De Simone)
- Lorenzo Donati – 8 apr 2018
- recensito.net – 6 apr 2018 (Tommaso Chimenti)